domingo, 28 de septiembre de 2008

PINTAR CON LUZ (FISIOGRAMA)

Pintar con Luz (Fisiograma)
Es hora de soltar la rienda a la creatividad, en este podcast se discuten algunas técnicas para “pintar con luz”: un juego de luces combinado con largas exposiciones.
El término técnico es FISIOGRAMA, es el registro fotográfico del trayecto de una fuente luminosa en movimiento.
Un ejemplo muy típico de un Fisiograma, son las fotografías en donde solamente se ven las fuentes de luz de una ciudad o de un cierto lugar.
CUERPO:
Para “pintar con luz” se necesitan: nuestro sensor (ya sea digital o análogo), la fuente de luz que queremos registrar y algo que es muy indispensable, un tripie y por ultimo necesitamos una buena apertura. Aparte de todo lo dicho se debe tomar en cuenta que hay otra cosa que necesitamos indudablemente y eso es que no debe haber ni un movimiento, ni el mas mínimo para poder lograr este efecto, un consejo para optimizar este punto es la de tener en mano un auto disparador o un control remoto para que no tengamos que tocar la cámara al momento de disparar la fotografía.
Hay que tener una sensibilidad baja, por lo mismo que es de noche y necesitamos esa oscuridad, hay que tener también un ISO 100 o ISO 80 (para las cámara modernas y tiene esa capacidad), hay que tener el foco de forma manual y no de autofoco.
Para lograr este efecto hay que tomar en cuenta que hay que intentar una, y una y una y una vez hasta lograr el efecto que deseamos, algo si es verdad, que a la primera no lograremos el efecto que queremos, por eso es importante intentarlo muchas veces.
Si nos enfocamos al as luces de los carros de una ciudad, hay que buscar una calle o sección de la ciudad que sea muy transitada porque mientras más luces de carros allá, lograremos con éxito el efecto deseado.
Pero no solo se pueden tomar fotos a ciudades para captar la fuente de luz de la misma, sino también hay otros ejemplos como: un paisaje estático y las estrellas dando giros o en movimiento, que se podría ver como lluvia de estrellas.
Si queremos mejorar la composición de este tipo de fotografías, hay que tomar en cuenta que necesitamos un flash de una forma estroboscopica, esto es cosa de soltar destellos para que estos destellos capten hasta el más pequeño detalle del paisaje.
Si no tenemos un flash estroboscopico, tenemos que conseguir otra cámara que nos sirva como flash independiente y que podamos manejar manualmente y así poder obtener estos efectos.
CONCLUSION:
En conclusión llegamos a que para poder tomar este tipo de detalles o efectos es importante destacar que necesitamos paciencia para poder tomar una excelente fotografía con este efecto, y también tomar en cuenta todos los consejos ya dados.
BIBLIOGRAFIA:
CARLOS MADRIGAL.
Programa: Cincuenta milímetros (50mm)
link: http://50mm.pozotecnico.com

sábado, 20 de septiembre de 2008

FOTOGRAFIA "INFRARROJO"

FOTOGRAFIA CON EFECTO “INFRARROJO”
En este podcast podremos aprender como tomar fotografías con efectos infrarrojos.
¿Como se hacen las fotografías “blancuzcas”? no es nada más que estas fotografías están tomadas con efectos de infrarrojo, la luz infrarroja es invisible para el ojo humano, esto tiene que ver con los efectos de luz está más debajo del color que nuestros ojos pueden captar.
Cuerpo:
La fotografía infrarroja digital. Hablando de los manufactureros se dieron cuenta que era algo bueno y las produjeron, a la cual le llamaron “hotmirror” (vidrio caliente).
Un tip para saber si nuestra cámara toma fotografías infrarrojas (efecto) podemos poner un control remoto enfrente de la lente y presionar cualquier botón del control y si la cámara capta el color del infrarrojo (rojiza), es que nuestra cámara es apta para captar este efecto.
Otra forma de que nuestra cámara capte este efecto, es ponerle una lente para infrarroja, que es un filtro la cual capta este efecto.
La luz infrarroja tiende a estar en un plano más atrás del lo normal.
Para cada fotografía hay un plano aceptable, para poder lograr este efecto (infrarrojo) el plano tiene que ser altamente aceptable.
También para lograr este efecto es importante tomar en cuenta la distancia hiperfocal (configuración de la lente donde obtienes el máximo de profundidad focal), que obtiene poniendo la cámara en cierta posición y a cierta distancia de tal forma que esta pueda captar no solo lo que enfocamos, sino también todo el “infinito”.
Con este efecto se puede captar lo que nosotros no podemos ver, como lo que hay debajo de nuestras ropas (dependiendo de la textura de la ropa), con esto podemos darnos cuenta que este efecto de fotografía es muy útil, mas en el área de la medicina y de la criminalística.
Joya R-72, este es el filtro que hoy en día está de moda, por el precio y por la calidad que alcanza.
Conclusión.
En conclusión llegamos a que el efecto infrarrojo está de moda hoy en día y que para poder lograr este efecto se necesita de mucha precisión y de que la cámara sea capaz de captar la luz infrarroja, también podemos destacar que no solo nos sirve para tomar fotos “nices” sino también sirve en muchos ámbitos de distintas áreas.
Bibliografía.
Carlos madrigal
Programa: Cincuenta milímetros (50mm) link: http://50mm.pozotecnico.com

domingo, 14 de septiembre de 2008

Imagen


Se hablara sobre la imagen, como introducción nos preguntamos ¿Qué es una imagen? ¿Para qué sirve una imagen? ¿Qué comunica una imagen?¿Por qué es importante una imagen?.Cuando nos referimos a imagen, hablamos de un tema muy grande ya que tiene temas en particular. En el texto se desarrollara el concepto que tenemos de imagen, la percepción visual en el medio ambiente hacia una imagen. Veremos que toda imagen comunica algo, que permite al receptor hacer conciencia sobre ella. Veamos el siguiente texto sobre la imagen.

Desarrollo
Entonces decimos que la imagen es una representación visual de un objeto mediante técnicas diferentes de
diseño, pintura, fotografía, video .También se dice que la imagen es la proyección de los puntos de la superficie visible del objeto sobre un plano.[…]


Abraham Moles nos dice que “La imagen cuesta cara, se encierra en las hojas de un libro a menudo majestuoso, tiene prestigio, es contemplada y tocada con reverencia.” […]


[Nos da a entender que las imágenes son experiencias visuales, ya que se establece de un punto a otro, tanto que comunica una persona a otra con un mensaje visual.]


Una imagen se define por tres hechos que la conforman:* una selección de la realidad sensorial.* un conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas.* una sintaxis visual.


[Cuando se observa una imagen, decimos que hay una forma de percepción, que hay un movimiento que hacemos con los ojos. Mientras nuestro cerebro esta relacionando el objeto que vemos con dichas características.]


Algunas características de la imagen que nos dice “Abraham Moles” son:
-. La pregnancia
-. Valor estético
[En el grado de pregnancia se refiere que la imagen tenga un contraste muy bueno y que cada parte que la conforma sea clara, para que se grabe en nuestra mente fácilmente y la recordemos con gran facilidad].En el valor estético nos dice Abraham que “Una imagen debe ser bella (o muy fea) si quiere capturar espontáneamente la atención del individuo”.


[Nos da a entender que la imagen es una creación, aun no importa si es bella o fea lo importante es que comunica, nos trasporta ya sea a una emoción o un sentimiento.]


[Una imagen que sea agradable estéticamente; puede ser impactante, impresionante, o simplemente muy informativa. Las imágenes altamente gráficas, históricas o únicas no requieren ser clásicamente bellas.]
[En mi punto de vista una imagen debe ser legible, es decir, debe tener la menor dificultad para "comprender" la información visual que contiene dicha imagen. Y sobre todo debe comunicar al espectador.]

En conclusión las imágenes son mensajes que comunican lo vemos en nuestra vida diaria, puede ser un mensaje visual desde una pequeña tarjeta postal que es personal, hasta una fotografía impresa en una lona en gran formato, donde un público más extenso lo puede ver. Como diseñador gráfico debo de darle a la imagen, los elementos adecuados para que pueda trasportar al lector, hacia la información que se le tiene que dar. Y sobre todo para el público en general sea entendible el mensaje, proyectándolo visualmente.

Bibliografía:

· Libro:
Abraham A. Moles. (1991).”La Imagen”. (1° Edición)
México, D. F. Editorial Trillas. Págs. 271

· Capítulos en el libro:
Ø Abraham A. Moles. (1991).”La Imagen”. (1° Edición) Cap. 1. Pág.22.México, D. F. Editorial Trillas.
Ø Abraham A. Moles. (1991).”La Imagen”. (1° Edición) Cap. 3. Pág.151.México, D. F. Editorial Trillas.

·
Wikipedia, la enciclopedia libre.

Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen





domingo, 7 de septiembre de 2008

Carácter y contenido de la alfabetidad visual



En este escrito se va hablar en general sobre lo visual, en algunos temas como son el impacto de la fotografía, conocimiento visual, lenguaje verbal, mensajes visuales y sobre todo la alfabetidad visual.

Sabemos que es de gran importancia el sentido visual en nuestra vida, todo referente a ella como percibir, analizar, visualizar, contemplar, comprender, mirar, etc.

Nuestra vista, es veloz esto permite que nuestro cerebro capture y almacene todo referente a lo visual, en cuestión de segundos. En la actualidad el ser humano, hace uso de datos visuales para recolectar información, por ejemplo: un turista se tiene que informar en una señal, (entendemos que eso es visualmente) y también puede capturar imágenes por medio de fotografías.
Lo visual, en el ser humano sabemos que es fundamental para su aprendizaje día tras día, para que pueda comprender el entorno donde vive.

Podemos hablar de “arte”, dentro de estas artes visuales pueden ver números temas, pero su intención es la misma tratar de comunicar algo ya sea en concreto o abstracto. Las artes visuales nos provocan algún sentimiento, pasión o emoción sobre lo que estamos percibiendo. Esto quiere decir que las artes visuales tienen una función o utilidad.
También se habla de las artes bellas y las aplicadas. Las bellas son con expresión subjetiva (carecen de utilidad). Las aplicadas son de función objetiva (deben ser funcionales en todo).

Según: Bauhaus “Todas las artes, aplicadas o bellas, se concentran en un solo punto de espectro”.

Impacto de la fotografía
Debemos de saber que la fotografía es la manera y arte de fijar, mediante la luz, la imagen de los objetos sobre una superficie sensible .También consiste en la capacidad de ver y la capacidad de registrar, interpretar y expresar lo que vemos.

Es nuestro diario vivir nos damos cuenta que la fotografía en la actualidad tiene una tremenda influencia para todo aspecto visual, y esto nos recuerda la gran importancia que tienen nuestros ojos, por que sin ellos no podríamos ver todo lo que acontece alrededor. Solo con ver podemos hacer una variedad de cosas como experimentar, descubrir y sobre todo aprender.
Cuando vemos podemos comprender un mensaje visual y aun algo mejor elaborar un mensaje visual, como diseñador gráfico veo la importancia que tiene un cartel, porque todo publico lo ve, para esto debe estar elaborado con elementos que contrastes y que tenga equilibrio y armonía, para que todo espectador que lo vea, entienda claramente el mensaje y tenga un impacto visual dicha publicación.

Conocimiento visual y lenguaje verbal
Debemos saber que visualizar es la capacidad de formar imágenes mentales. Sabemos que el lenguaje comenzó visualmente con los famosos “pictogramas”, luego paso a lo “fonético” y por último a lo que tenemos en la actualidad que es el alfabeto, ha ido evolucionando.
Cuando dominamos un lenguaje verbal, tenemos la capacidad para leer, escribir, expresarnos y comprender cualquier tipo de información que se nos hagan llegar. El lenguaje ha sido un intercambio de ideas entre las personas.

Alfabetidad visual
Se puede decir de esta forma, que se espera de las personas que tengan educada su vista, que sean capaces de comprender e informarse, captar el mensaje de una forma visual. También en conjunto con la alfabetidad verbal, de esto se espera personas que sean capaces de leer y escribir.
Como estudiante, muchas veces en una presentación o exposición, nos apoyamos con material visual, por ejemplo: las diapositivas, alguna película, alguna figura tridimensional, etc.

Mensajes visuales
Se habla de los mensajes visuales que tienen tres niveles, los cuales son:
* Inputvisual: Este consiste en una mirada en los símbolos. Existe infinidad de símbolos o señales alrededor de nosotros.
*Visual representacional: Esto aquello que vemos al nuestro alrededor, y que nos es posible reproducirlo. Ej. El dibujo, la pintura, etc.
* Infraestructura abstracta: Esto lo que vemos, pero se especializa en la forma que tiene, ya sea natural o este compuesto por nosotros.
Cuando tenemos un producto que compramos, solo basta con ver el proceso para comprender el funcionamiento. Nosotros confiamos en nuestros ojos, por que dependemos de ellos.

En general llegamos a la conclusión, que nuestra vista es importante, ya que con nuestros ojos podemos percibir la luz, los colores, los objetos, etc. Sabemos que en la fotografía se pude expresar varias cosas, desde un sentimiento de tristeza hasta una de alegría. Como diseñador gráfico la vista es un recurso muy importante, porque todo lo que realizamos es mediante los ojos, es visualmente, todo mensaje debe impactar
.